El proyecto de rehabilitación energética del Barrio de la Txantrea (Pamplona) ha sido considerado una buena práctica FEDER.
El barrio de la Txantrea, situado en Pamplona, se ha sometido a una serie de medidas de rehabilitación energética, enmarcadas dentro del Programa de ayudas PAREER-CRECE que gestiona el IDAE, como entidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Esas actuaciones han sido catalogadas como ‘una buena práctica FEDER' por cumplir una serie de requisitos y criterios, gracias a su carácter innovador en cuanto que cuentan con una implicación directa de todos los agentes que intervienen en la actuación, es decir, vecindario, profesionales del sector de la construcción y Administración Pública.
La empresa de Navarra de Suelo y Vivienda (NASUVINSA) asume este proyecto de rehabilitación, que se ha convertido en un claro ejemplo de centralización de las actuaciones públicas locales llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra, así como un claro ejemplo de las actuaciones que combinan fondos y proyectos europeos.
Un total de 23 edificios de viviendas (comunidades de propietarios), ubicados en el barrio de la Txantrea (Pamplona), han implementado medidas eficientes en sus instalaciones, aglutinadas y gestionadas por la entidad local NASUVINSA, en el marco de FEDER. Se trata de actuaciones que, acogidas al Programa PAREER-CRECE, actúan sobre las envolventes térmicas de los edificios, implicando mejoras evidentes de las cubiertas, fachadas, suelos y carpintería.
Mejoras cuantificables
Las actuaciones realizadas forman parte del Plan de Rehabilitación de Viviendas del Gobierno de Navarra y conllevan la mejora del confort térmico en 588 viviendas (50.106 m2 de superficie rehabilitada), cuantificables en un ahorro energético de 3.186 MWh/año, una reducción de los consumos energéticos de 254.880 €/año, y el evitar emitir a la atmósfera 804tCO2/año, así como de la mejora de la Calificación Energética de los Edificios en al menos una letra, o incluso, dependiendo del tipo, de las características y de la orientación del edificio, podría suponer el aumento de la calificación energética en dos, tres o cuatro letras.
Se ha previsto que estos proyectos, que fueron presentados directamente por las comunidades de propietarios a la convocatoria 2015 del Programa PAREER-CRECE, finalicen la ejecución de las obras de rehabilitación energética a lo largo de 2018, con unos costes elegibles que se estiman en 9.695.773,81 euros, de los que 4.721.817,71 corresponden a las ayudas procedentes de FEDER.
Una de las innovaciones de rehabilitación que aporta el barrio de la Txantrea consiste en el enfoque holístico de la actuación, que ha implicado tanto a ciudadanos y autoridades, como a profesionales y agentes que intervienen en la rehabilitación de los edificios. La consecuencia directa es desarrollar y poner en marcha proyectos de ahorro energético de alta calidad.
Requisitos para el reconocimiento de buenas prácticas
Para que un proyecto sea considerado como buena práctica de actuación cofinanciada por FEDER, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1) Haber sido verificado y validado favorablemente por la Unidad de Verificación del IDAE tras su finalización y de acuerdo con las condiciones de obligado cumplimiento que se establecen en la Resolución de Concesión de Ayuda.
2) Además deberá de cumplir con los siguientes criterios de Buenas Prácticas de actuaciones cofinanciadas por FEDER establecidos por el Ministerio de Hacienda:
Mayor profesionalización del sector
Asimismo, las actuaciones contempladas en estos proyectos han facilitado la profesionalización del sector de la rehabilitación energética de los edificios, ya que han supuesto:
Tras esta experiencia piloto, el Gobierno de Navarra, contando con el apoyo de NASUVINSA, prevé continuar con su labor de gestión de 24 expedientes del Programa PAREER II, a través del proyecto SustaiNaVility del Programa HORIZON 2020. Con esta nueva iniciativa tratará de impulsar y promover inversiones públicas y privadas en ahorro y eficiencia energética, así como la integración de energías renovables tanto en los procesos de producción industriales como en instalaciones urbanas, con actuaciones que se llevarían a cabo en el ámbito de esta Comunidad Gracias al Programa PAREER-CRECE se han rehabilitado 42.491 viviendas (2015-2017), lo que ha implicado un efecto multiplicador de las inversiones de 303 millones de euros, un ahorro de energía final de 37.594 tep, emisiones evitadas de 105.985 tCO2/año, contribuyendo además a la creación de 5.480 puestos detrabajo.
Las comunidades de propietarios son, por tipologías de beneficiarios, las actuaciones que han obtenido más ayuda, con un 89% del baremo y destacando la envolvente como las actuaciones más solicitada, con el 87 % de ayuda concedida. De los edificios presentados al PAREER-CRECE, el 58% consiguieron incrementar la letra, el 38% dos y solo el 4% alcanzó tres o más saltos. Destacar que un 6% de las ayudas aprobadas han sido para empresas dueñas de edificios y 2,7% para Empresas de Servicios Energéticos (ESE's).
El IDAE continúaa en estos momentos con la segunda fase de su Programa de Rehabilitación de Energética de Edificios (PAREER II), el cual fue publicado en diciembre de 2017, con un presupuesto total de 204 millones de euros.
Las ayudas de estos programas podrán ser cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), Crecimiento Sostenible, objetivo temático 4 (OT4) de Economía Baja en Carbono.
Actuaciones cofinanciadas
El IDAE, designado como organismo que garantiza la gestión de los fondos enmarcados en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible - OT4: Economía Baja en Carbono del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es responsable de la definición y gestión de las líneas de ayudas cofinanciadas por el Objetivo Temático 4 (OT4) cuyo objetivo principal es favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores.
De entrada, ha puesto en marcha programas de ayudas para proyectos de ahorro y eficiencia energética, bien bajo la forma de subvenciones o de préstamos a bajo interés, dirigidos a diferentes tipos de beneficiarios: Ayuntamientos y Entidades Locales, empresas (con especial atención a PYMES) y comunidades de propietarios, para el desarrollo de proyectos de renovación del alumbrado exterior municipal, o de mejora de la eficiencia energética de los procesos industriales o de los edificios, tanto de uso residencial como los de uso terciario.
También el IDAE, en calidad de organismo intermedio, se debe implica en toda una serie de actuaciones de comunicación, dirigidas al cumplimiento de la Estrategia de Comunicación del Programa Operativo Plurirregional de España, con el fin de:
Por este motivo, el IDAE está seleccionando distintas actuaciones cofinanciadas con FEDER, en el marco de sus líneas de ayudas, las cuales serán objeto de diversas actuaciones promocionales, tales como catálogos, videos y diverso material promocional.
©2015. PREFIERES.es, ofrece toda la información sobre eficiencia energética y rehabilitación de los edificios. Es un portal de ERES Networking - Fevymar, S.L. Su utilización está protegida por ley y cumple las siguientes Condiciones de uso.