
Altos representantes de las AAPP debatirán en Rebuild cómo crear más vivienda asequible
Ampliar el parque residencial asequible es uno de los grandes desafíos que tiene la administración pública, tanto en España como en el resto de Europa. Y es que, según el informe Affordable Living 2024 de Atlas Real Estate Analytics, hay un déficit de vivienda social a nivel nacional de más de 3,5 millones de inmuebles.
Ante este escenario, REBUILD 2025, la feria de construcción industrializada de Europa, que tendrá lugar del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, recibirá a altos representantes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de la talla de David Lucas, Secretario de Estado, consejeros de diferentes Comunidades Autónomas y delegaciones de distintas ciudades y territorios para exponer estrategias público-privadas para lidiar con este reto coyuntural.
Entre esos territorios se encuentra Austria, país invitado a esta octava edición de REBUILD y cuya delegación estará encabezada por su embajador en España, Enno Drofenik, y acompañado por Christian Schantl, responsable de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Viena. En este sentido, la nación acudirá al encuentro para compartir su modelo de vivienda social, que es referente en Europa por el marco normativo de acceso universal a hogares de alta calidad, promoviendo la integración social y la estabilidad económica.
Más industrialización, más vivienda
REBUILD 2025 también será el espacio en el que desde la parte pública se compartirá cómo se puede ampliar la oferta habitacional en España a partir de la aplicación de la construcción industrializada. Ejemplo de ello es el reciente PERTE planteado por el Gobierno, el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid, o las promociones que se han alzado desde las sociedades vasca -Visesa- o navarra -Nasuvinsa- bajo este concepto.
Así, estos planes son los que están contribuyendo a la consolidación y desarrollo del modelo industrializado y en los que ahondarán Francisco Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Maite Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Jorge Rodrigo, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; Susana Camarero, Vicepresidenta primera y Consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana; Jorge García, Consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia; Begoña Alfaro, Vicepresidenta tercera y Consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra; Nacho Hernando, Consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha; Denis Itxaso, Consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco; Roberto Media, Consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria; y María Pardo, Directora General de Vivienda de la Junta de Castilla y León, entre otros.