Canarias triplica el  número de subvenciones a proyectos privados de eficiencia energética y renovables

Canarias triplica el  número de subvenciones a proyectos privados de eficiencia energética y renovables

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha triplicado en 2020 el número de subvenciones para poner en marcha proyectos de eficiencia energética y de energías renovables impulsados por empresas y hogares, pasando de los 106 proyectos beneficiados en 2019 a los 284 que obtuvieron una ayuda este año.

Los proyectos subvencionados y cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) contaron este año con un presupuesto total de 4,9 millones de euros,  lo que supone un incremento del 126% con respecto a los 2,1 millones destinados a esta misma línea de subvenciones en 2019.

Según el  consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, este repunte “representa un indicador relevante del compromiso creciente que existe en el sector privado canario por avanzar hacia un modelo energético más sostenible que permita reducir la alta dependencia de combustibles fósiles y al mismo tiempo ayude a combatir los efectos cada vez más numerosos que el cambio climático está generando en nuestro entorno”.

Más de 600 solicitudes

Al igual que la cifra de proyectos beneficiados, este año también se ha registrado un notable aumento del número de solicitudes que se presentaron a la convocatoria de ayudas dirigidas a empresas y edificios residenciales, pasando de las 342 solicitudes registradas el año pasado a las 617 contabilizadas este año.

“Esto es solo el comienzo de un proceso imparable al que se deberá adherirse toda la sociedad”, asegura el consejero Valbuena que recuerda que el presupuesto de su departamento para 2021 contempla un nuevo incremento de las ayudas para el ahorro, la eficiencia energética y la implantación de renovables financiadas, “con el que queremos dar respuesta al aumento de la demanda de este tipo de ayudas”.

Al mismo tiempo, se prevé impulsar una convocatoria de subvenciones para autoconsumo residencial, financiada con 1,2 millones de euros de fondos propios de la Comunidad Autónoma de Canarias, con el fin de llegar a las familias canarias que quieren en sus domicilios aportar a este cambio en el modelo energético, apostando por las energías renovables, ha indicado Valbuena.

La mayor parte de los 284 proyectos de eficiencia energética y renovables a los que este año se concedió una ayuda, en torno al 70%, eran de edificios residenciales, que recibieron un total de 1,7 millones de euros.  Por el contrario, el otro 30% de los proyectos beneficiarios, 85 en total, corresponden a empresas, a las que se concedió una subvención total de 3.145.000 euros.

Por primera vez, la lista de beneficiarios incluye proyectos de todas las islas. Así, Gran Canaria y Tenerife copan la mayoría de subvenciones concedidas, con 120 y 109 proyectos, respectivamente, entre empresas y edificios residenciales. Les siguen Lanzarote con 37, Fuerteventura con 10, La Palma con 4 y, por último, las islas de La Gomera y El Hierro, con 2 ayudas aprobadas en cada una de ellas.

Estas ayudas cubren hasta un máximo del 45% de la inversión total de cada proyecto subvencionado que, en líneas generales, se centran en la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.