Cataluña abre las primeras convocatorias de los fondos Next Generation EU destinados a la rehabilitación de edificios y viviendas

Cataluña abre las primeras convocatorias de los fondos Next Generation EU destinados a la rehabilitación de edificios y viviendas

El Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya ha publicado en el DOGC la convocatoria de subvenciones destinadas a la rehabilitación de edificios y viviendas ya la redacción del libro del edificio. Se trata de tres líneas de actuación incluidas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos Next Generation EU. En los próximos días (entre 20 y 40 días según el programa) se abrirá en la web de trámites de la Generalitat el trámite correspondiente a cada una de estas convocatorias, para poder presentar las solicitudes telématicamente. El importe máximo para estos tres programas en 2022 es de 57.475.365.

 

Las subvenciones en el ámbito de la rehabilitación de los fondos Next Generation de la Unión Europea permitirán luchar contra el cambio climático y promover el ahorro energético. En este sentido, se ha fijado como principal objetivo que los edificios de viviendas y los hogares reduzcan un mínimo del 30% el consumo de energía primaria no renovable (EPNR) y un mínimo de la demanda según la zona climática. Todas las obras que se subvencionen van destinadas a la rehabilitación del parque de edificios de viviendas existente y se admitirán obras iniciadas a partir del 1 de febrero de 2020.

 

Aparte de los tres programas incluidos en esta convocatoria, en el ámbito de la rehabilitación Derechos Sociales también impulsa una línea destinada a barrios. Por el conjunto de estos programas, que tienen por objetivo actuar en 65.000 viviendas, el Departamento destinará una dotación total de 480 millones de euros en los próximos años.

 

En esta primera convocatoria, no entra la ciudad de Barcelona y el Área Metropolitana ya que son los respectivos consorcios quienes deben realizar sus convocatorias.

 

Programa edificios: destinado a comunidades de propietarios que quieran realizar actuaciones en los elementos comunes

Pueden acceder a esta subvención las comunidades de propietarios y propiedades verticales, tanto si son personas físicas como jurídicas, que quieran realizar actuaciones en los elementos comunes de los edificios de viviendas, ya sean plurifamiliares o unifamiliares, para mejorar la eficiencia y el ahorro energético y la rehabilitación en general, ya sean primeras residencias o segundas o están desempleadas. Los edificios que se quieran acoger deben tener la inspección técnica del edificio aprobada o admitida a trámite en el momento de presentar la solicitud.

 

Esta línea de subvención para edificios cuenta con una dotación presupuestaria total de 162,7 millones de euros a distribuir en varios ejercicios. La convocatoria actual tiene una disponibilidad presupuestaria de 23.038.692 euros, más 1.000.000 de euros adicionales para los casos en que se justifique la vulnerabilidad económica de las personas solicitantes.

 

Son actuaciones subvencionables las que hagan una rehabilitación del edificio en la que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, que supongan una reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable y también una reducción de la demanda en calefacción y refrigeración del 25% o 35%, según la zona climática.

El porcentaje subvencionable va directamente relacionado con la reducción del consumo EPNR:

 

  • 40% de subvención: cuando la reducción del consumo EPNR sea igual o superior al 30% (un máximo de 6.300 euros/vivienda).
  • 65% de subvención: cuando la reducción del consumo EPNR sea igual o superior al 45% (un máximo de 11.800 euros/vivienda).
  • 80% de subvención: cuando la reducción del consumo EPNR sea igual o superior al 60% (un máximo de 18.800 euros/vivienda).

 

Las cantidades anteriores podrán aumentarse un máximo de 1.000 euros por vivienda (o de 12.000 euros por edificio) cuando la rehabilitación comporte la retirada de amianto.

 

Programa viviendas: destinado a personas propietarias que quieren realizar actuaciones para mejorar la eficiencia energética del domicilio habitual

Pueden acceder a esta línea de subvención, las personas propietarias de viviendas y también los usufructuarios y inquilinos, en caso de que asuman el coste de las obras, y que quieren adoptar medidas para mejorar la eficiencia energética de su domicilio habitual, como por ejemplo la modificación de cierres, el cambio de ventanas o el cambio de sistemas de climatización que sustituyan a las energías fósiles por energías renovables o biomasa.

 

Esta línea de subvención cuenta con una dotación presupuestaria total de 58,5 millones de euros en varios ejercicios. La convocatoria actual tiene una disponibilidad presupuestaria de 24.038.692 euros.

 

Serán actuaciones subvencionables dentro de este programa de vivienda las obras que supongan una reducción de la demanda energética del 7%, o una reducción en el consumo de energía primaria no renovable (EPNR) del 30%, o una actuación que implique una mejora en la envolvente térmica de la vivienda. La cuantía máxima subvencionable es de 7.500 euros por vivienda y la inversión mínima es de 1.000 euros/vivienda. El importe de la subvención será del 40%, con una subvención máxima de 3.000 euros/vivienda.

 

Libro del edificio: destinado a comunidades de propietarios que quieran alargar la vida útil del edificio y evitar su degradación

Pueden acceder a esta tipología de subvención las comunidades de propietarios de edificios de viviendas construidas antes del año 2000, que tengan la inspección técnica del edificio aprobada o admitida a trámite en el momento de realizar la solicitud y que quieran redactar su libro del edificio o el proyecto de rehabilitación.

 

El libro del edificio es el estudio técnico que da información sobre las características del edificio y proporciona a la propiedad las instrucciones de uso y mantenimiento necesarias para alargar la vida útil del edificio y evitar su degradación. En este estudio también se detallan las actuaciones que se deben realizar para lograr las mejoras necesarias en eficiencia energética.

 

Los fondos Next Generation EU subvencionan este trabajo de diagnosis a la comunidad de vecinos que tenga intención de rehabilitar antes de que decida llevar a cabo las obras de rehabilitación.

 

Esta línea de subvención cuenta con una dotación presupuestaria total de 43 millones de euros en varios ejercicios. La convocatoria actual tiene una disponibilidad presupuestaria de 9.397.981 euros.