En marcha en Cataluña el proceso participativo para diseñar el PINECCAT30

En marcha en Cataluña el proceso participativo para diseñar el PINECCAT30

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña pondrá en marcha, el próximo 25 de noviembre, el Proceso participativo para la redacción del Plan Integrado de Energía y Clima de Cataluña con horizonte en 2030 – Participa gencat. Así lo anunció el pasado viernes la directora general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, Sonsoles Letang Jiménez de Anta, durante la asamblea general de la Coalición Under2 , de la que Cataluña forma parte, y en el marco de la cumbre del clima de Naciones Unidas de Bakú, en Azerbaiyán (COP29).

 

El proceso consistirá en la celebración de cuatro sesiones con el mundo científico, el empresarial, los entes locales y las entidades ciudadanas, coordinadas por el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, por medio del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y de la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC), y el Departamento de la Presidencia, a través de la Dirección General de Gobierno Abierto.

 

El calendario de las sesiones, que se llevarán a cabo por vía telemática, es el siguiente:

 

  • 25 de noviembre: mundo local.
  • 27 de noviembre: mundo de la investigación y académico.
  • 2 de diciembre: mundo empresarial.
  • 4 de diciembre: entidades y ciudadanía.

 

Hacia la neutralidad climática

 

De acuerdo con la Ley del cambio climático (16/2017), Cataluña debe establecer unos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para los períodos de cumplimiento que establezca la Unión Europea. Así pues, el Gobierno debe aprobar el Marco estratégico de referencia de mitigación, que debe ser el instrumento que recoja los objetivos de emisiones de GEI y una propuesta de las medidas necesarias para lograrlos de forma planificada. Además, en junio de 2023, el Gobierno de la Generalitat aprobó la Prospectiva energética de Cataluña 2050 (PROENCAT 2050), que fija las visiones de futuro del sistema energético a largo plazo, a fin de facilitar la toma de decisiones en materia de política energética en medio y largo plazo.

 

En este contexto, el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica está elaborando el PINECCAT30, que establecerá las metas de la transición energética para el año 2030 en el camino hacia la neutralidad climática de Cataluña. Para que el plan sea transversal y consensuado, se quiere contar con las opiniones más relevantes, especialmente las de la sociedad civil, las empresas y los organismos de los diferentes sectores del mundo de la energía y el medio ambiente, las asociaciones empresariales, las asociaciones de consumidores, asociaciones ecologistas, colegios profesionales, sindicatos u otras personas expertas. Las diferentes aportaciones que se tendrán en cuenta para enriquecer y desarrollar las estrategias y medidas del PINECCAT30 se vehicularán por medio de un proceso participativo.

 

Cuatro ejes de debate

 

Los ejes de debate en torno a los cuales se llevará a cabo el proceso serán el fomento de la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables; la descarbonización de la economía; el impulso del conocimiento, la investigación y la competitividad en la transición energética y la neutralidad climática; y, también, el efecto social y transversal de la transición energética y la neutralidad climática.

 

El proceso lo ha diseñado una comisión formada por representantes de todos los departamentos de la Generalitat, que ha elaborado una primera propuesta, previa a cualquier aprobación formal, y velará por que se ejecute de una manera óptima. Todos los detalles sobre las posibilidades de participación y la evolución del proceso se irán haciendo públicos mediante el portal de participación ciudadana de la Generalitat .