El plan de rehabilitación de viviendas de Madrid evita la emisión de 11.300 toneladas de carbono

El plan de rehabilitación de viviendas de Madrid evita la emisión de 11.300 toneladas de carbono

En total, el Consistorio ha impulsado la rehabilitación de 70.000 viviendas en los últimos cuatro años, a través del Plan Transforma Madrid para la rehabilitación de edificios residenciales.

 

Los planes de ayuda a la rehabilitación de viviendas impulsados por el Ayuntamiento de Madrid permiten reducir la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera hasta 11.300 toneladas por año. Además, permiten un ahorro energético de 48 millones de kilovatios hora (kWh) al año. Así lo presentó delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, en una nueva sesión del Observatorio de Vivienda y Rehabilitación de la Ciudad de Madrid, celebrado el pasado viernes.

 

En total, el Consistorio ha impulsado la rehabilitación de 70.000 viviendas en los últimos cuatro años, a través del Plan Transforma Madrid para la rehabilitación de edificios residenciales.

 

 

 

Estrategia Habita Madrid

 

González explicó que dichas cifras se desprenden de los datos obtenidos a través del plan de monitorización energética de la Estrategia Habita Madrid. Una iniciativa que el Ayuntamiento de Madrid desarrolla en colaboración con el CSIC y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja para analizar el ahorro energético obtenido a través de diferentes planes municipales para rehabilitar viviendas en la capital española.

 

Según este estudio, las viviendas rehabilitadas monitorizadas dentro del plan Rehabilita Madrid consiguen reducir el consumo de energía hasta en un 54 %. “Esto se traduce en un ahorro económico considerable para las familias, que han visto disminuir a la mitad sus facturas de electricidad y gas natural “.

 

Asimismo, dicha monitorización permite conocer que tras la rehabilitación se produce una reducción del 48 % en el CO2 emitido por la vivienda. Una reducción que permite mejorar la calidad del aire y cumplir con los compromisos ambientales. Porque, según la Comisión Europea, los edificios de la UE son los responsables del 40 % del consumo de energía y del 35 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Por ello, el delegado municipal anunció el objetivo de alcanzar las 90.000 viviendas rehabilitadas para 2027.

 

Fuente: OREVE