La CEOE destaca el esfuerzo de las empresas con el empleo

La CEOE destaca el esfuerzo de las empresas con el empleo

En un contexto de incertidumbre global marcado por la situación geopolítica, el incremento de los costes laborales y de producción, así como la inseguridad jurídica derivada de cambios normativos, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destaca el compromiso firme de las empresas con el empleo. Esto se evidencia tras la positiva evolución de la afiliación y el desempleo en el cuarto mes del año, impulsados por los efectos favorables de la actividad económica y la ocupación generada por la Semana Santa, cuyos últimos días coincidieron este año con los inicios de abril.

 

Según los datos proporcionados, el mes concluye con un aumento medio de 199,538 cotizantes y una disminución del desempleo en 60,503 personas. Estos resultados han llevado la afiliación a la Seguridad Social a un nuevo récord histórico, superando los 21.1 millones de personas afiliadas en promedio mensual durante abril.

 

Este crecimiento en la afiliación se ha reflejado en todos los territorios y sectores, siendo particularmente notable en el Régimen General, especialmente en actividades vinculadas al turismo propio de la Semana Santa, como la hostelería, que experimentó un aumento de casi 92,000 personas.

 

Además, el número de autónomos ha crecido en cerca de 12,000 respecto al mes anterior, con un incremento especialmente destacado en actividades profesionales científicas y técnicas. En contraste, el sector del comercio ha experimentado una caída en el mismo período.

 

Destacable es también el buen comportamiento del empleo entre las mujeres, que superan los 10 millones de afiliadas en la segunda mitad del mes de abril, representando el 47.39% del total de trabajadores.

 

En cuanto al desempleo, se han registrado descensos notables en el sector servicios, seguido por la construcción, industria y agricultura, así como entre aquellos sin empleo anterior. Sin embargo, a pesar de ser la cifra más baja desde septiembre de 2008, el desempleo en España sigue siendo superior al de otros países de la Zona Euro.

 

Por ello, la CEOE insiste en la importancia de optimizar las políticas de empleo para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas y facilitar su inserción en el mercado laboral, que debe ser dinámico e inclusivo, respondiendo ágilmente a las demandas del tejido productivo.

 

Además, se destaca la consolidación de la estabilidad en el empleo, con casi la mitad de los contratos formalizados siendo indefinidos. La temporalidad ha alcanzado mínimos históricos del 12.6%, lo que supone una tendencia positiva para la calidad del empleo, especialmente entre las mujeres y los jóvenes. En total, más de 14 millones de personas ocupadas cuentan con contratos indefinidos, de los cuales más de 9.5 millones son a tiempo completo.