Las lanas minerales compensan el carbono incorporado en tan solo 95 días, según un estudio de Knauf Insulation

Las lanas minerales compensan el carbono incorporado en tan solo 95 días, según un estudio de Knauf Insulation

Las soluciones de aislamiento con menor contenido de carbono incorporado, como las lanas minerales, permiten ver un impacto positivo en el edificio antes, ya que minimizan el coste del carbono y hacen que el aislamiento contribuya más a descarbonizar el parque edificado.

 

En este sentido, las lanas minerales compensan en tan solo 95 días el contenido de carbono incorporado, según la compañía especializada en soluciones sostenibles de aislamiento Kauf Insulation, a partir de un estudio elaborado junto a los expertos en ingeniería, arquitectura y consultoría Ramboll.

 

Según los datos que arroja el estudio, las  soluciones de aislamiento instaladas se redujeron 3,6 millones de toneladas de CO2 en un año, lo que equivale al carbono compensado por 163 millones de árboles, las emisiones anuales de 620.000 personas y de 2,5 millones de coches en Europa.

 

Nueva fábrica para producir lana con bajo contenido en carbono

 

En línea con su estrategia en sostenibilidad,  Knauf Insulation ha anunciado la construcción en Reino Unido de una nueva fábrica de lana mineral de roca con bajo contenido de carbono. El centro de producción, que supondrá una inversión de 200 millones de euros, tendrá una capacidad anual de más de 100.000 toneladas y suministrará a todo el mercado.

 

La nueva fábrica responderá a la creciente demanda del mercado de soluciones de aislamiento con carbono incorporado ultra bajo, y desempeñará un papel clave para ayudar a Europa a alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas.

 

Para Oscar del Río, director general de Knauf Insulation Iberia,  las nuevas instalaciones «confirman el compromiso que tiene la compañía en Europa para contribuir al crecimiento de los mercados de lana mineral, con soluciones de bajo contenido de carbono». Y añade que, «con ello, como corrobora el estudio realizado, no solo alcanzaremos los objetivos de sostenibilidad del Grupo Knauf, sino que impulsaremos una más rápida descarbonización de los edificios en el continente con la meta puesta en 2050”.