
Publicado en el BOE el nuevo catálogo de fichas CAE
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado jueves la resolución de la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética, por la que se actualiza el Anexo I de la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética, de fichas CAE.
Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE. Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.
El CAE es un sistema vivo, en evolución. Desde su aprobación se ha seguido trabajado tanto en incrementar el número de tecnologías, como en mejorar las fichas ya existentes. El objetivo es medir los ahorros energéticos con la mejor precisión; y simplificar trámites y reducir cargas administrativas para todos los agentes que participan en el sistema de CAE.
Así, el nuevo catálogo incluye 62 nuevas fichas respecto al anterior, lo que hace un total de 114 fichas. De esta forma se pretende impulsar el mercado CAE mediante actuaciones estandarizadas, y se introducen modificaciones en algunas de las fichas ya vigentes.
En este catálogo las fichas se organizan desde su origen en los diferentes sectores consumidores de energía, con el objeto de desarrollar una contabilidad de los ahorros en cada sector.