Una guía recopila las mejores prácticas para la correcta instalación de una cubierta solar
Con el objetivo de facilitar el trabajo a los profesionales del sector, la Asociación de Fabricantes de Sistemas de Impermeabilización (AIFIm) ha editado la ‘Guía de buenas prácticas para la instalación de paneles solares sobre cubiertas con membranas impermeabilizantes’.
El documento, que tiene un carácter práctico, recoge las diferentes tipologías de paneles solares, soportes y configuración, así como sus requisitos de instalación, puesta en obra, uso y mantenimiento. También explica aspectos fundamentales a tener en cuenta como la acción del viento, patologías asociadas y recomendaciones de seguridad contra incendios en cubiertas solares.
“Las cubiertas solares suponen una auténtica revolución en el sector de la energía, ofreciendo a consumidores y profesionales del sector la posibilidad de acceder a energía limpia y contribuir a la descarbonización del parque edificado. Al situar estos dispositivos en la cubierta del edificio garantizamos una mejor recogida de la energía, evitando zonas de sombra. Sin embargo, debemos prestar atención a su instalación para no comprometer la estabilidad de la cubierta”, afirman desde AIFIm.
Desde la asociación recuerdan que la mala colocación de estos sistemas puede provocar daños en la impermeabilización como desgarros o punzonamientos. “Siempre habrá que asegurar el cumplimiento de los requisitos de impermeabilidad de la cubierta que se establece en el CTE”, apuntan.
La Guía de buenas prácticas se presentará el 31 de octubre en Madrid y el 28 de noviembre en Barcelona. En 2025 también se presentará en Málaga y Bilbao.