Ursa se une a la plataforma Inmat by Ciare, foro para la innovación y la creación de ciudades eficientes
Ursa da un paso más en la mejora de la prescripción de sus materiales al integrarse en Inmat by Ciare, una plataforma que promueve un entorno colaborativo para los profesionales del sector de la construcción, que permite a la compañía reforzar su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en el sector.
La iniciativa facilita la interacción y colaboración entre diversos profesionales del proceso constructivo, entre los que se incluyen instituciones públicas, promotoras inmobiliarias, estudios de arquitectura, constructoras y fabricantes de materiales de construcción. La entidad, presidida por el arquitecto Fernando Catalán, que la describe como “el punto de encuentro, permanente, entre los principales prescriptores y las más importantes marcas de materiales de construcción, que operan en España”, nació con vocación de compromiso social, actuando como un foro generador de oportunidades para el desarrollo de procesos constructivos más colaborativos, enfocados en la creación de edificios y ciudades sostenibles, eficientes y comprometidos con el medio ambiente.
Formación y actividades networking
A través de su colaboración con Inmat, Ursa accederá a eventos, programas de formación y actividades de networking que fortalecerán sus relaciones con prescriptores y otros agentes del sector. Además, la plataforma genera un Foro de Debate donde se abordarán temas relevantes e interesantes sobre el sector de la construcción, posicionándose como un «think-tank» que contribuye a la mejora de la sociedad mediante la generación de valor. Fernando Catalán, afirma que “la incorporación de una compañía de las características de Ursa, hace que el foro se consolide aún más como un referente indiscutible del mercado. Estamos muy agradecidos por la confianza que han depositado en nosotros, siendo una empresa especializada, de enorme prestigio, y en continua búsqueda de la excelencia”.
Esta asociación subraya el compromiso del fabricante con la calidad, la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción. La entidad considera la prescripción como un objetivo común y apuesta por la industrialización, la economía colaborativa y la rehabilitación energética, en línea con los estándares de la Agenda 2030 y los Fondos Next Generation. Para Ursa, es «muy importante» estar en este tipo de plataformas, señala Erika Ibargüen, responsable de prescripción de la compañía, «ya que nos ayuda a relacionarnos y entender mejor las necesidades del sector» . La iniciativa permite escuchar a promotoras, constructoras y arquitectos, y explorar la forma de satisfacer sus necesidades, indica Ibargüen.