Presentada la hoja de ruta para la descarbonización del sector de la edificación

Presentada la hoja de ruta para la descarbonización del sector de la edificación

El 10 de febrero, Green Building Council España (GBCe) ha presentado en una jornada online la hoja de ruta para la descarbonización total de la edificación en España, un documento que tiene la finalidad de acelerar la transición ecológica de este sector y hacer compatible la economía con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a 2030 y 2050.

Por Santos de Paz

En esta jornada emitida en directo, en formato online, se ha contado con embajadores #BuildingLife, expertos en el sector de la edificación y en la descarbonización, se ha presentado este documento y se ha debatido sobre cómo esta hoja de ruta sienta las bases hacia una edificación más sostenible y descarbonizada.

 

Justo Orgaz, presidente de GBCe.

Justo Orgaz, presidente de GBC ha sido el encargado de dar la bienvenida e inaugurar la jornada, destacando el impacto de la edificación en el consumo de energía y emisiones de CO2. “La descarbonización es una responsabilidad para el sector y esto se alinea con cuestiones como la digitalizacion y la industrialización“. Orgaz señaló que le carbono, de operación y el embebido que van a ser clave.

 

Presentación de la hoja de ruta 

 

Dolores Huerta, directora general de GBCe indicó que “el cambio climático es la prioridad nº 1 de nuestras agendas; además es un clamor y el sector es en gran parte responsable y tiene un papel fundamental a jugar para hacer un cambio radical para reducir las emisiones. Todas las estrategias se centran en abatir el carbono operativo, pero hay una ‘mochila‘ de carbono embebido que está fuera de muchas estrategias“.

 

Huerta señaló que se ha trabajado en un escenario basado en datos de intervenciones, en una senda de crecimiento, con aproximaciones sobre las emisiones de la edificación de aquí a 2050. La EREESE tiene previsto entrar a rehabilitar en 7 millones de viviendas y de aquí al 2050 el peso relativo de ambos carbonos es casi el mismo.

 

Buildinglife# es una iniciativa de 10 países, explicó Huerta, y hoy esta española es la cuarta que se presenta. Intenta ayudar a que el EU Green Deal se aplique de manera más rápida, implicando a los agentes, a la familia de la edificación. Así el foro traza este camino contando con hasta 250 entidades.

 

Dolores Huerta, directora general de GBCe.

En 2050 los edificios tienen que ser neutros en carbono y ya en 2030 los nuevos ya deberían ser libres de carbono. Se marcaron hitos, a ser medidos. El primero es el medir y limitar la huella de carbono de los edificios que es lo que da sentido a la hoja de ruta. Se habla del parque descarbonizado con estándares mínimos de rendimiento energético, el ritmo de rehabilitación (cada vez que se rehabilita se aprovecha el almacén de carbono). En 2025 ya no se deberían instalar combustibles fósiles, lo que supone implantar energías renovables y ampliar la estrategia de autoconsumo. Por último se trata la descarbonización de los materiales: deben tener una estrategia propia, con información transparente. Por último la valorización de los residuos.

 

Para estos cambios hay que reorientar la inversión (parecido a la taxonomía europea). Se han desarrollado 14 líneas de acción en 4 ámbitos: estratégico (que todo el mundo se ponga deberes, un marco de gobernanza claro, cambiando el CTE), social (una transición justa, poniendo al consumidor en el centro), operativo (que facilite la adopción de medidas: materiales, información, digitalización, marco técnico, descarbonizar la climatización) y financiero (reinventar, asegurar el valor del cambio).

 

Por tanto las conclusiones de la hoja de ruta pasan por afrontar el carbono en el ciclo de vida, actuar con urgencia, aprovechar la inversión de carbono ya realizada en el parque existente- la rehabilitación es la apuesta más importante-, la descarbonización es, ante todo una oportunidad y que todos los agentes debemos ponernos en marcha. Se quiere tener una metodología armonizada definir un edificio de emisiones cero y otras muchas acciones.

 

Dolores Huerta terminó animando a todos a unirse a la iniciativa.

 

El sector, en primera línea 

 

En esta mesa redonda Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura señaló que “estos temas los tenemos presentes y están en los planes que suponen inversiones. En el marco normativo, el CTE, estamos trabajando con GBCe para incorporar estos indicadores; se está para incluir en la próxima revisión…fundamental introducir el Ciclo de Vida. La ERESEE es un documento que define la estrategia, pero hay que revisarlo por los objetivos de los fondos EU Next Generation que supondrán inversiones de 3.500 millones para rehabilitación y 1.200 para rehabilitación de edificios públicos y que supongan, al menos, una reducción del 30% del consumo, considerando los residuos. En ese sentido la reciente Ley de Arquitectura también incorpora estas cuestiones.

 

Carnicero indicó que esta hoja de ruta está ayudando. “Las fechas son clave y hay que ponerse ya a la obra. En el Ministerio tenemos claro que debe haber un proceso de transformación y diálogo para una construcción industrializada en su mayor parte. Hay consenso en que haya una trasformación, en pliegos de obras fomentando procesos industrializados”. Así mismo, incidió en que se va a incluir el ciclo de vida en el CTE y en los criterios de la Ley de Arquitectura. Existe la necesidad de conseguir la oportunidad de esto y de aprovechamiento de los fondos: sin embargo también expuso que en muchas ocasiones se olvida la belleza/ calidad de los edificios, que son los fundamentales para transformar nuestras ciudades. PIREB va a suponer rehabilitar edificios públicos con 600 millones, con sostenibilidad y calidad.

 

Mesa redonda sobre el sector.

Laureano Matas, secretario general del CSCAE quiso hacer un recuerdo al recientemente fallecido presidente del CSCAE, Lluis Comerón, que ya propuso un acuerdo referente a la emergencia climática, que supuso la creación del Observatorio 2030. El carbono es un cambio en la forma de entender la profesión, que el ejercicio profesional se enfoque en esta problemática. “Los arquitectos estamos preparados pero hay que formarse”, indicó.

 

Matas hizo una valoración positiva de la hoja de ruta de descarbonización para lo que se anda buscando. Su papel será irse adaptando a las normas (ley de residuos, p.e.) y con todos los agentes remar en el mismo sentido y hacer una labor pedagógica. “No se sabe cuánto cuesta lo verde y el arquitecto es una pieza básica. Debemos aprender del sector del automóvil…tenemos mucho que aprender”.

 

Por último, Matas indicó que el ciclo de vida no está del todo interiorizado en el colectivo de los arquitectos; es una cuestión de proceso, de adaptación; así presentan una línea de formación específica para los arquitectos, pensando en la sociedad, con una obligación didáctica, siendo participes de una problemática y de la solución.

Luis Rodulfo, vicepresidente ejecutivo de Cepco indicó que la industria de los materiales de construcción es una industria de 25.000 millones que demuestra con hechos su apuesta por la descarbonización: el 51% de los certificados de Aenor, son de construcción. Están como Cepco en comités de DAPs y en la confederación apuestan por un marco legislativo a cumplir: marcado CE, DAPs, …es lo que lo está haciendo el sector.

 

Rodulfo señaló que la apuesta por lo verde tiene costes y supone desarrollos. La hoja de ruta es totalmente positiva por ser un compendio de cuestiones medioambientales; les preocupa algunas cuestiones, por las fechas, como cambiar líneas de producción. Asi la hoja de ruta puede permitir hacer una métrica del carbono y las prestaciones finales deben contemplar los materiales. Rodulfo indicó cómo les preocupa la puesta en obra el producto y cómo se pone en obra, ir al máximo de prestaciones. Pide que haya seguimiento al CTE o a la ley de contratos y que exista una plataforma digital de productos, que permita disponer de información a todos.

 

Desde su punto de vista, el Análisis de Ciclo de Vida, ACV, no lo tiene claro todo el mundo. Cuestiones como la trazabilidad, la fotocatálisis, la huella hídrica no se están aplicando a pesar del compromiso del sector con la calidad y estar en permanente evolución.

 

Por último Daniel Cuervo, secretario general de APC España indicó que “la descarbonización la vemos como un reto y una oportunidad; mejorar el parque edificatorio…el cliente final lo conoce y lo valora cada vez más. La concienciación debe mejorarse. La eficiencia energética y la descarbonización son cuestiones de todos; el capital sabe de sus ventajas y esto es un esfuerzo de todos, con medidas muy duras. Se echa de menos en este reto, incentivos fiscales, con instrumentos y argumentos para hacer cuanto antes los deberes. Va a ser duro este cambio y el que se adapte tendrá un punto diferencial; hay que incentivar”.

 

Cuervo apoya el documento de la hoja de ruta de descarbonización como de ‘cabecera’, vivo, que ayuda a proyectos nuevos, medir la descarbonización (como la huella hídrica) el poso que se deja…”la hoja de ruta nos hace ser más conscientes. Es una guía que permite obtener claves para los proyectos. Este tema debe ser uno de los motores de la construcción. Las ciudades están enfermas y hay que actuar; la oportunidad de los fondos europeos es una oportunidad para hacer una industria de rehabilitación a gran escala, también para hacer regeneración urbana, ser prácticos, tener sensibilidad.

 

Por último hizo referencia a tendencias claras que ganan volumen en el sector inmobiliario: Build to rent, Cohousing y coliving o el que se puedan hacer usos mixtos de los edificios.

 

Inés Leal, moderadora de la mesa, concluyó de las intervenciones las palabras compromiso, al igual que la calidad, la profesionalización y la comunicación, a la vez que transformación dialogo y oportunidad.

 

Impactos de la descarbonización de la edificación 

 

Esta mesa redonda estuvo moderada por politóloga Cristina Monge, quien recordó que los edificios que no cumplan, no podrán venderse y que si se cumple la ERESEE se quintuplicará el nivel de rehabilitación. Ahora hay financiación, se cuenta con el PRTR y el conjunto de la sociedad debe estar de acuerdo en este proceso.

 

Mesa redonda sobre los impactos de la descarbonización de la edificación.

Valvanera Ulargui, directora general de la OECC, indicó que estamos en un momento interesantísimo en el que los modelos actuales no sirven. Es la primera vez en que todo el mundo está de acuerdo en transformar el modelo por sus beneficios. El Green Deal en Europa y la Transición Ecológica Justa en España. El IPCC dice que esta es la última oportunidad. Existe voluntad pero se necesita coherencia, que todo el mundo reciba los beneficios, por ejemplo de las renovables. Esto requiere planificación y que todos seamos coherentes a la hora de actuar. Los Fondos de Recuperación en un 40% se destinan para descarbonización, con personal cualificado, es una agenda de oportunidad, con una visión integradora…la trasformación requiere aliados, la huella de los materiales e hídrica, la sustitución de combustibles fósiles. Es un trabajo transversal, finalizó.

 

Sergio Tirado, vicepresidente de ACA destacó la magnitud del cambio, a gran escala y en ese sentido la hoja de ruta ofrece luz en el horizonte, lo que es fundamental, la importancia del carbono embebecido y más si se incluye el tema energético.

 

Por su parte, Ricardo Pedraz, coordinador académico de finanzas sostenibles de AFI señaló que el sector financiero no estaba acostumbrado a estos debates de sociedad justa o desarrollo medioambiental. En esta transición hay riesgos a minimizar y hay un foco de oportunidades. Es preciso conocer las reglas, la taxonomía, que trata de definir que materias son sostenibles. La financiación sostenible, verde, ha cambiado en el sector energético (considerando la nuclear y el gas como energías ‘verdes’), con unos criterios políticos en los que no hay consenso lo que puede afectar a las inversiones y a que cambien las políticas de los países, afectando a la credibilidad.

 

Conclusiones y clausura

 

En cuanto a las conclusiones de este documento de la hoja de ruta, se extrae que la descarbonización es, ante todo, una oportunidad, puesto que la transición hacia un sector descarbonizado implica múltiples cambios sistémicos en la forma de trabajar y organizarse. Al mismo tiempo, se destaca que hay que aprovechar la inversión de carbono ya realizada en el parque existente, ya que las nuevas viviendas que se construyan supondrán un tercio de las emisiones acumuladas hasta 2050, pese a representar en ese año solo el 11% del parque de viviendas principales.

 

En definitiva, esta hoja de ruta propone como principal objetivo la transformación progresiva del sector para alcanzar la completa descarbonización de la edificación en 2050. Para ello, es imprescindible la responsabilidad de todos los implicados para que todas las organizaciones, públicas y privadas, incorporen la sostenibilidad como eje fundamental de su actividad. Además, el documento sirve como herramienta para motivar y convencer a las empresas para que sean conscientes de que la inversión en este ámbito es esencial para convertirse en referencia en su sector.

 

“Animo a todos los agentes del sector a que apoyen la hoja de ruta, se involucren y se pongan en marcha para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado. Mediante #BuildingLife se definirán acciones concretas, con objetivos y fechas, para todos ellos. Además, urge contar una metodología y datos armonizados para poder implementar la visión de ciclo de vida, así como aprovechar la oportunidad que se presenta con los Fondos Europeos”, concluye Dolores Huerta.

 

Acceder al documento de hoja de ruta de descarbonización